_SEMINARIO
AI KE ABLAR D LA KUESTION
BS_ACTO 6_ AI KE ABLAR D LA KUESTION. Drag y fiesta y revoluciĆ³n.
Taller impartido por CABELLO/CARCELLER
AI KE ABLAR D LA KUESTION
IMPARTE
CABELLO/CARCELLER
25 al 27 de abril de 2019
BS_ACTO 6_ AI KE ABLAR D LA KUESTION. Drag y fiesta y revoluciĆ³n.
Taller impartido por CABELLO/CARCELLER

BS_ACTO 6_ AI KE ABLAR D LA KUESTION. Drag y fiesta y revoluciĆ³n

Taller del 25 al 27 de abril de 2019

BS_ACTO 6_AI KE ABLAR D LA KUESTION, del 25 al 27 de abril

Taller impartido por

CABELLO/CARCELLER

Una iniciativa de SOBRE Lab y el Centro JosĆ© Guerrero. Con el apoyo del Vicerrectorado de ExtensiĆ³n Universitaria y la Facultad de BBBAA de la UGR InscripciĆ³n gratuita. Plazas limitadas. Enviar carta de motivaciĆ³n y datos personales aĀ contacto@sobrelab.infoĀ antes del 31 de marzo.

Bastard Scene nace en junio de 2015 con el propĆ³sito de establecer un observatorio cultural en la ciudad de Granada desde donde poder analizar diferentes modelos de producciĆ³n cultural que surgen en el difuso espacio entre las artes escĆ©nicas y las artes visuales. Nuestro objetivo principal es acercarnos a procesos creativos que se desarrollan en el contexto del performance expandido, con un especial interĆ©s por estrategias relacionadas con el campo editorial. La naturaleza efĆ­mera de este gĆ©nero artĆ­stico conlleva la necesidad de pensar en nuevos modelos de producciĆ³n, comunicaciĆ³n, conservaciĆ³n y ediciĆ³n que se adapten a las necesidades especĆ­ficas de cada manifestaciĆ³n performĆ”tica. Nuestro interĆ©s reside en darle una continuidad temporal al seminario. Para ello decidimos estructurar los encuentros, talleres, conferencias o presentaciones pĆŗblicas que desde Bastard Scene se realizan en formato ACTO, generando una narrativa transversal a partir de los contenidos que se plantean en ellos.

Tras la presentaciĆ³n de los ACTOS 1, 2, 3 y 5, nos complace informar de que estamos trabajando en nuestro prĆ³ximo encuentro, ACTO 6. Para la ocasiĆ³n hemos invitado a Cabello/Carceller, en nuestra opiniĆ³n, uno de los equipos artĆ­sticos mĆ”s comprometidos con la investigaciĆ³n artĆ­stica editorial, que usa la performatividad del lenguaje como una herramienta clave para la crĆ­tica de la cultura visual hegemĆ³nica. Cabello/Carceller inician su colaboraciĆ³n a principios de los noventa y desde entonces desarrollan un trabajo interdisciplinar que utiliza diferentes medios de expresiĆ³n ā€“instalaciĆ³n, performance, vĆ­deo, escritura o dibujoā€“ con la intenciĆ³n de interrogar los modos de representaciĆ³n hegemĆ³nicos en las prĆ”cticas visuales y proponer alternativas crĆ­ticas. Partiendo de un enfoque conceptual, polĆ­ticamente comprometido, usan estrategias como la apropiaciĆ³n, la performance o el relato de ficciĆ³n para cuestionar las narrativas modernistas que ignoran a las minorĆ­as polĆ­ticas. Herramientas de la teorĆ­a feminista, queer y decolonial, y los estudios visuales y culturales les han servido a lo largo de los aƱos para producir un cuerpo de trabajo interdisciplinar que cuestiona el modelo neoliberal de producciĆ³n social.

AI KE ABLAR D LA KUESTION

Drag y fiesta y revoluciĆ³n

El tĆ­tulo de este taller, Ai ke ablar d la kuestion, extrae un fragmento de una frase de Idearium futurismo, un libro publicado por Agustina GonzĆ”lez LĆ³pez, ā€œla Zapateraā€, en 1916. AƱos despuĆ©s la autora serĆ­a fusilada en los mismos dĆ­as que Federico GarcĆ­a Lorca, y silenciada despuĆ©s durante dĆ©cadas, antes de ser recuperada como personaje protagonista de las vanguardias por investigadores granadinos. GonzĆ”lez LĆ³pez fue medicalizada en su juventud por vestirse de hombre en pĆŗblico y asesinada por enfrentarse intelectual y polĆ­ticamente a un sistema de valores que la encarcelaba en vida. Ai ke ablar d la kuestion respeta la propuesta ortogrĆ”fica que esta artista defendiĆ³ y se plantea como un taller a travĆ©s del cual transitar por los espacios de la disidencia de gĆ©nero, que son espacios de activaciĆ³n polĆ­tica. En este sentido, reivindica la tradiciĆ³n festiva de las prĆ”cticas drag y el marco revolucionario y de lucha transformadora en el que se enmarcan. La fiesta como lugar de catarsis y concienciaciĆ³n, como lugar de encuentro a travĆ©s del cual compartir los afectos y eludir el aislamiento que facilitan la estigmatizaciĆ³n y la persecuciĆ³n.

El trabajo de Helena Cabello (ParĆ­s, 1963) y Ana Carceller (Madrid, 1964) ha construido puentes entre la creaciĆ³n artĆ­stica y la crĆ­tica de arte, el comisariado y la docencia. Su trabajo se presenta en galerĆ­as como Elba BenĆ­tez (Madrid) y Joan Prats (Barcelona) y centros de arte como el MUSAC en LeĆ³n, el CA2M de Madrid, el Centre Pompidou de ParĆ­s, San Francisco Art Institute en San Francisco o el Brooklyn Museum de Nueva York. Su trabajo formĆ³ parte del PabellĆ³n espaƱol de la 56 Bienal de Venecia (2015).

BS_ACTO 6_AI KE ABLAR D LA KUESTION Drag y fiesta y revoluciĆ³n

Un proyecto dirigido por Miguel Ɓngel Melgares

Taller del 25 al 27 de abril de 2019, en la Facultad de BBAA y el CJG

InscripciĆ³n gratuita. Plazas limitadas. Enviar carta de motivaciĆ³n y datos personales aĀ contacto@sobrelab.infoĀ antes del 31 de marzo.