Presentación
En la actualidad, la ilustración grÔfica participa en infinidad de disciplinas y sirve como denominador de un gran conjunto de aplicaciones, como pueden ser aplicaciones plÔsticas, editoriales, publicitarias, en diseño, diseño textil, de producto, grÔficas,⦠No se limita a adornar un impreso con imÔgenes alusivas a un texto dado, sino que tiene entidad propia y la capacidad de crear imÔgenes que se sustentan sobre un pensamiento creativo y proporcionan ideas que son capaces de empujar al receptor a detenerse frente a ella y pensar, a obtener mÔs información, a intentar entender y comprender el tema mÔs a fondo.
Los lĆmites entre creaciones artĆsticas y creaciones aplicadas estĆ” muy desdibujado. Tanto las estrategias de creación de un producto artĆstico como las de un producto aplicado, son muy similares, recurren a la misma metodologĆa proyectual. La ilustración grĆ”fica tiene una amplia visión que vincula la realización de distintos desarrollos y generan nuevos caminos donde la capacidad creativa, emocional e innovadora es latente en todas sus aplicaciones.
Para los que nos relacionamos con el diseƱo o la ilustración nos es interesante observar y reconocer la labor de proyectos que reubican a la artesanĆa en el sector productivo. Somos conscientes del potencial sensible, emocional y comunicativo del objeto artesanal. Las actividades de arte popular, las que requieren hacer cosas con las manos de una manera ābellaā, son una seƱal importante y fundamental en el simbolismo que rodea la tensión histórica entre el hombre y la mĆ”quina, y mĆ”s recientemente entre la cultura global y local.
Los productos fruto del artesanado nos trasmiten sensaciones, historias, culturas, ideas, tradiciones, vanguardias⦠nos aportan experiencias, experiencia de usuario, experiencia vivida, nos aportan maneras de hacer, ver y sentir la cultura.
El diseƱo ahora es consciente de lo Ćŗtil que le es el mutualismo con la artesanĆa. Este sensible fenómeno de revalorizar objetos y sistemas productivos que han sobrevivido a lo largo de aƱos, dĆ©cadas y siglos, junto con una revisión contemporĆ”nea en su diseƱo, empieza a adquirir visibilidad, notoriedad, y es que cada vez mĆ”s se demuestra el interĆ©s que adquieren estas aportaciones al mundo del producto.
Y es precisamente en esta ānuevaā conexión entre determinadas artesanĆas y el enriquecimiento grĆ”fico donde se inscribe esta primera propuesta como inicio de una lĆnea de trabajo en Sobre Lab, vinculada al objeto, a lo mĆŗltiple, al sistema productivo. Se trata de un taller de ideas creativas, donde el experimento y el juego son de vital importancia en la prĆ”ctica artesanal. Mezcla investigación tĆ©cnica con investigación creativa.
Breve descripción del curso:
La ilustración es un valioso medio de expresión artĆstica. Este monogrĆ”fico estĆ” diseƱado como un curso de especialización profesional con el objetivo de dotar al alumnado de las competencias necesarias para desarrollar proyectos vinculados al desarrollo de producto, desde el encargo original hasta su producción.
En la actualidad la ilustración grÔfica participa en infinidad de disciplinas y sirve como denominador de un gran conjunto de aplicaciones, como puedan ser aplicaciones plÔsticas, editoriales, publicitarias, en diseño, diseño textil, de producto, grÔficas,⦠No se limita a adornar un impreso. La ilustración grÔfica tiene una amplia visión que vincula la realización de distintos proyectos. En este curso nos centraremos en su capacidad para enriquecer un producto, mediante su fuerza comunicadora, capacidad creativa y reformadora de valores.
Competencias de los alumnos
PROGRAMA DEL CURSO
DĆa 1_15 de junio
9:00-15:00, Facultad de Bellas Artes
Presentación y breve recorrido histórico del campo profesional
DĆa 2_16 de junio
9:00-15:00, Facultad de Bellas Artes
Procesos de trabajo y acercamiento al proceso creativo.
DĆa 3_17 de junio
9:00-15:00,Ā Facultad de Bellas ArtesĀ Ā Ā Ā Ā Ā Ā Ā
Taller prÔctico: Elaboración de propuestas de aplicación de la ilustración en productos.
DĆa 4_20 de junio
9:00-15:00, Oficina de la cerÔmica (C/AlcÔzar del Genil,2. Edificio Zoraida. Local 2)
Taller prÔctico: Herramientas para la realización de proyecto en material cerÔmico.
DĆa 5_21 de junio
9:00-15:00,Ā Facultad de Bellas Artes
AnƔlisis de los trabajos y resultados finales.
Para optimizar el rendimiento acadĆ©mico y alcanzar los objetivos previstos, el alumno deberĆ” dedicar, como mĆnimo, el mismo tiempo fuera de clase para la investigación y desarrollo de proyectos, al tiempo dedicado de modo presencial.
ROSARIO VELASCO
Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Destacando lo Profesora sustituta interina en el Departamento de Dibujo, en la Facultad de Bellas Artes de Granada. Ha impartido clases como profesora sustituta interina en la Universidad de MĆ”laga, en la asignatura de Dibujo ArtĆstico en la Facultad de Bellas Artes. Docente en el cursos de Postgrado y Grado de DiseƱo e ilustración, en Escola Eina, Universidad Autónoma de Barcelona. De manera autónoma, trabaja como diseƱadora grĆ”fica y de producto con la firma Nanimarquina, realizando aplicaciones grĆ”ficas para colecciones de alfombras, estampaciones textiles. TambiĆ©n ha desarrollado grĆ”ficos para estampados de la firma de calzado Camper, e ilustraciones para serigrafĆas de la colección de Platos de Autor de Porsaval. CampaƱas publicitarias para Circuit 12 Barcelona Fashion Week y para el Centro Comercial Diagonal Mar de Barcelona, el diseƱo y creación grĆ”fica del Ćŗltimo disco del mĆŗsico Marc Parrot. En prensa, es ilustradora desde 2005, en artĆculos de opinión y temas de autoayuda del suplemento dominical Magazine del periódico La Vanguardia, con mĆ”s de 400 publicaciones. En 2007 le concedieron el premio Junceda a la mejor ilustradora de prensa. Y 2 veces finalista, en 2008 y 2010, en otras categorĆas. TambiĆ©n mantiene colaboraciones eventuales con varias revistas y periódicos como Benzina, Lateral, La siega, Madriz,ā¦
http://www.rosariovelasco.com/http://www.rosariovelasco.com/
JESĆS MONTOYA HERRERA
JesĆŗs Montoya Herrera es Doctor Internacional en BBAA por la Universidad de Granada. Ha sido Becario de Investigación del Departamento de Escultura-UGR entre 2011 y 2015, impartiendo la Asignatura Escultura y TecnologĆa CerĆ”mica, entre otras. Miembro del Grupo de Investigación HUM 629. Su investigación actual se centra en la obtención de nuevas cerĆ”micas y reutilización de materiales de desecho en la producción de nuevos materiales para usos artĆsticos e industriales, contando con numerosas publicaciones en estas Ć”reas. A nivel artĆstico, su obra plĆ”stica se centra fundamentalmente en la escultura en barro cocido, con especial dedicación a los acabados en frĆo de las mismas (pĆ”tinas, policromĆas, etc.). El material cerĆ”mico configura el grueso de su obra artĆstica, realizando numerosas exposiciones individuales y colectivas utilizando el mismo como material fundamental en su desarrollo, y obteniendo importantes premios con obras en dicho material.
http://www.jesusmontoyaherrera.com/
CARMEN JIMĆNEZ (LA OFICINA DE LA CERĆMICA)
TĆ©cnico Superior de CerĆ”mica ArtĆstica por la Escuela de Arte de Granada y Licenciada en BiologĆa por la Universidad de Granada, pasando por la Escuela de CerĆ”mica de la Bisbal (Gerona) especializĆ”ndose en esmaltes de Baja Temperatura y el Encuentro de artistas de Sargadelos en Cervo (Lugo)
En 2007 emprendió su actividad como ceramista, kilixceramica, gracias a un microcrĆ©dito y una subvención de la Junta de AndalucĆa, aplicando sus conocimientos sobre esmaltes, serigrafĆa y otras tĆ©cnicas de impresión de imĆ”genes en el diseƱo y producción de azulejos a medida para proyectos de Arquitectura e Interiorismo, entre otros, la producción de la seƱalĆ©tica en la restauración del Molino de Aceite de Nigüelas llevada a cabo por la Fundación Zayas a cargo del arquitecto Jose Luis MuƱoz MuƱoz en 2015 y colaborado con empresas de interiorismo como Cube Interiora, Kosta a kosta, Anna Sanz, el arquitecto TomĆ”s GarcĆa PĆriz de Cuac Arquitectura en locales comerciales y particulares y en un proyecto personal del productor musical y artista Martin Glover āYouthā en 2008
Desde hace un año y medio trabaja en un proyecto personal, www.ceramicpostal.com, producto cerÔmico de merchandising de venta en las tiendas de museos de la Alhambra y del Museo Picasso Barcelona. También colabora con la Diputación de Granada en la Muestra Provincial de Teatro desde hace dos años.
Este proyecto busca trabajar el concepto de postal llevƔndolo a la cerƔmica, explorar las posibilidades del pequeƱo formato en cerƔmica y establecer colaboraciones con artistas que quieren experimentar con este material y apuestan por lo artesanal.
Actualmente, colaboran en el proyecto el pintor Paco PeƱa DĆaz, el escultor Roberto Urbano, el diseƱador grĆ”fico Sergio Bonilla y el dibujante Javier Esquivias.
También ha impartido cursos de cerÔmica en colegios e institutos y actualmente realiza talleres de iniciación a la cerÔmica y monogrÔficos especializados en su tienda&taller.
-www.ceramicpsotal.com
-www.kilixceramica.com
TALLER DE ILUSTRACIĆN APLICADA AL DISEĆO DE PRODUCTO
Fechas: 15,16, 17, 20, 21 de Junio
Ā NĀŗ horas: 30 horas
Lugar de celebración: Facultad de Bellas Artes de Granada
Organiza: Centro MediterrƔneo y Sobre Lab
Ā Plazas: 14
Ā Precio: 20 ā¬
 Dirección del curso: Rosario Velasco Aranda, Antonio Collados Alcaide y Marisa Mancilla Abril
Este taller se enmarca en el programa āEl retorno del ornamento. Seminario sobre ilustración grĆ”fica, diseƱo de producto y ediciónā (Sobre Lab), dirigido por Rosario Velasco Aranda.
INFORMACIĆN PRĆCTICA
Precio: 20ā¬
Para poder realizar los cursos del Centro MediterrĆ”neo, es imprescindible realizar una preinscripción. El plazo para formalizar la preinscripción finalizarĆ” 15 dĆas naturales antes del comienzo del curso.
La preinscripción podrĆ” hacerse vĆa correo electrónico (cemed@ugr.es), telĆ©fono (958-242-922//246-201), fax (958-242-886) o personĆ”ndose en la oficina del Centro MediterrĆ”neo (Complejo Administrativo Triunfo. Avda. del Hospicio s/n, 18071 Granada), indicando: nombre completo, DNI, telĆ©fono, correo electrónico y curso que desea realizar.
Una vez finalizado el plazo de preinscripción, desde la secretariĢa del Centro MediterrĆ”neo se les darĆ”n las insĀtrucciones oportunas.
Copyright Ā© Sobre Lab 2016
Copyright Ā© Sobre Lab 2016
Copyright Ā© Sobre Lab 2016